Descripción
Barra olímpica de trampa, barra de encogimiento, barra hexagonal, barra de peso muerto, Zinc, Flush Grips, Olímpico
El peso muerto es un ejercicio que debe ser incluido siempre en nuestras rutinas de entrenamiento muscular, debido a su gran transferencia en la mejora del rendimiento deportivo y la ganancia de fuerza e hipertrofia que puede aportar.
En ocasiones, vemos a deportistas realizar el peso muerto con la barra hexagonal y nos preguntamos que diferencias acarreará el trabajo con dicha barra en lugar de la típica barra recta que siempre se suele utilizar. Por ello, conoce los beneficios que proporciona la barra hexagonal a la hora de realizar el peso muerto.
4 razones para utilizar una barra hexagonal en el peso muerto
1. Posición del cuerpo
Cuando observamos a un deportista realizando peso muerto con la barra recta y a otro con la barra hexagonal, vemos que la posición del cuerpo no llega a ser del todo igual, sobre todo en la fase de arranque.
Tras ser evaluadas las diferencias en la postura de los dos ejercicios, se demuestra que la mayoría de las articulaciones no reciben un estímulo diferente, pero en la rodilla si llega a percibirse una diferencia entre los dos tipos de barras.
La flexión de la rodilla se ve diferenciada, siendo mayor con la barra hexagonal, concretamente 79º, frente a los 73º que se producen con la barra recta. Esta diferencia de la flexión de la rodilla hace que el ejercicio se vea modificado y se acerque más a la técnica de una sentadilla, implicando un tronco más erguido.
2. Peso en la barra
Aunque muchos usuarios afirman que son capaces de levantar más peso realizando peso muerto con barra hexagonal, lo cierto es que en los estudios realizados no se encuentra una clara diferencia en cuanto a la carga entre una barra y otra.
Los que afirman que se ven beneficiados en los levantamientos por la barra hexagonal, se apoyan en que la carga está mas cerca de su eje de masas, por lo que la resistencia a vencer será menor.
Como hemos mencionado anteriormente, no existen evidencias concretas sobre esta teoría, pero si es cierto que cada vez son más personas los que usan estas barras para realizar unos levantamientos más pesados.
3. Eficiencia
El agarre de la barra cambia de prono a neutro cuando decides realizar el ejercicio con la barra hexagonal, por lo que el agarre se ve beneficiado.
Un mejor agarre hará que la fatiga que se produce en el levantamiento sea menor, por lo que podrás trabajar con una carga alta durante un tiempo más prolongado. Al ahorrar energía en el agarre, mejorarás la fuerza y el ejercicio te resultará mucho menos fatigante.
4. Implicación muscular
Si miramos en la literatura, podemos afirmar que la barra hexagonal da una implicación mayor al cuádriceps, en concreto al vasto lateral, a diferencia de la barra recta, que se observa un mayor estímulo en la musculatura isquiosural.
Otra diferencia que podemos enumerar sería la estimulación de la zona lumbar, en donde al usar la barra hexagonal sería menor, por lo tanto para personas con problemas en esa musculatura sería una opción a tener en cuenta.
Conclusiones
El peso muerto siempre es un ejercicio básico que debe ser la base de tu entrenamiento. Sea cual sea la manera que lo hagas te vas a beneficiar de numerosos aspectos.
Si eres de los que siempre utiliza la barra recta y quiere añadir un estímulo diferente, te aconsejamos que pruebes a utilizar de vez en cuando este tipo de barra hexagonal para realizar los levantamientos. Es una manera diferente e igual de efectiva, que te proporcionará unos beneficios extra a los que estás obteniendo.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.